En los últimos años, miles de empresas en México y el mundo se han enfrentado a una amenaza silenciosa que puede detener operaciones en cuestión de minutos: el ransomware.
Este tipo de ataque se ha convertido en una de las formas más comunes —y costosas— de ciberdelito, afectando desde grandes corporativos hasta pequeñas empresas.
Entender qué es, cómo funciona y qué puedes hacer para prevenirlo es el primer paso para proteger la información más valiosa de tu negocio.
Qué es un ransomware
El ransomware es un tipo de malware (software malicioso) diseñado para bloquear el acceso a los archivos o sistemas de una computadora hasta que la víctima paga un rescate.
El término viene de la palabra inglesa ransom, que significa “rescate”.
En la mayoría de los casos, los atacantes cifran la información y muestran un mensaje con instrucciones para pagar una cantidad —generalmente en criptomonedas— a cambio de la clave de recuperación.
Lo preocupante es que incluso si se paga el rescate, no hay garantía de recuperar los datos. Además, en los últimos años, los ciberdelincuentes han evolucionado sus métodos para robar información antes de cifrarla, aumentando la presión sobre las empresas afectadas.
Cómo funciona un ataque de ransomware
Aunque cada variante tiene su propio método, el proceso suele seguir un patrón similar:
- Infección inicial.
Puede ocurrir mediante un correo electrónico con un archivo adjunto infectado, un enlace malicioso o una vulnerabilidad en el sistema. - Ejecución del código.
Una vez dentro, el ransomware se instala silenciosamente y comienza a cifrar archivos o bases de datos. - Bloqueo de acceso.
El usuario ve un mensaje que exige el pago del rescate para recuperar los datos. - Extorsión y posible filtración.
En casos más recientes, los atacantes también amenazan con publicar la información robada si no se cumple con el pago.
Tipos comunes de ransomware
Existen diversas variantes, pero las más conocidas son:
- Crypto ransomware: cifra archivos y exige pago por la clave de descifrado.
- Locker ransomware: bloquea el acceso total al sistema operativo.
- Scareware: muestra alertas falsas para que el usuario pague por una supuesta reparación.
- Doxware o ransomware de doble extorsión: roba información sensible y amenaza con divulgarla.
Ejemplos recientes de ransomware
- WannaCry (2017): afectó a más de 200,000 equipos en 150 países, incluyendo hospitales y servicios públicos.
- Ryuk y Conti: dirigidos a empresas y entidades gubernamentales, conocidos por exigir rescates millonarios.
- LockBit: una de las familias más activas en 2026, operando bajo el modelo Ransomware as a Service (RaaS).
Estos casos muestran cómo el ransomware ha pasado de ataques masivos a operaciones personalizadas y dirigidas a sectores específicos.
Cómo evitar ser víctima de ransomware
La prevención sigue siendo la defensa más efectiva.
Estas son algunas prácticas clave que recomendamos desde Heimtech:
- Realiza copias de seguridad frecuentes.
Asegúrate de que tus respaldos estén desconectados de la red principal y verificados regularmente. - Mantén tus sistemas actualizados.
Instala parches de seguridad y actualizaciones tan pronto como estén disponibles. - Usa software de seguridad confiable.
Implementa antivirus, firewalls y herramientas de detección avanzada (EDR o XDR). - Capacita a tu equipo.
El factor humano sigue siendo la puerta más común de entrada. Educar sobre correos sospechosos o descargas desconocidas es clave. - Limita privilegios y accesos.
Cada usuario debe tener solo los permisos necesarios para realizar su trabajo. - Implementa autenticación multifactor (MFA).
Añadir una segunda capa de seguridad dificulta los accesos no autorizados.
Qué hacer si ya fuiste atacado
Si sospechas que tu sistema ha sido comprometido:
- Desconecta inmediatamente los dispositivos afectados de la red.
- No pagues el rescate. Podrías no recuperar los datos y alentar más ataques.
- Contacta a un especialista. En Heimtech podemos ayudarte a analizar el ataque, recuperar información y fortalecer tu infraestructura para evitar futuras intrusiones.
El ransomware no es una amenaza del futuro, es una realidad del presente.
La buena noticia es que la mayoría de los ataques pueden prevenirse con medidas adecuadas, políticas de respaldo y una cultura de seguridad sólida.
Proteger la información de tu empresa no solo evita pérdidas económicas, también garantiza su reputación y continuidad operativa.
Protege tu empresa antes de que sea tarde
Solicita una evaluación de ciberseguridad con Heimtech y descubre cómo prevenir ataques de ransomware y otras amenazas digitales.
Conoce más sobre nuestras soluciones de ciberseguridad empresarial.